Toda persona, desde el Director hasta el plantel de línea en las organizaciones modernas, tiene el compromiso de gestionar sus espacios, en donde sus elecciones y tácticas repercuten en gran manera en toda la organización. No obstante, aparece la pregunta: ¿Por qué si todos tienen las mismas horas al día, cómo es que algunos logran más altos niveles de desempeño y cubren con más mejor eficacia sus necesidades? ¿Por qué varios no alcanzan realizar los objetivos del sector, en tiempo y forma?
La respuesta a estas cuestiones radica principalmente en la forma en que gestionan su tiempo. La manera en que se distribuyen, usan, aprovechan (o desaprovechan) las horas del día laboral perjudica de enorme manera los resultados del mismo. De hecho, además se puede tener en cuenta cómo perjudica generalmente en todas las áreas de la vida, y poder hallar un espacio de tiempo para el trabajo, los colaboradores, la familia, el ejercicio, la diversión, de así como al avance y superación personal. Todo lo previo repercute de manera directa en la eficacia del gerente, gracias a que es afectado a nivel psicológico y emocional por el estrés producido por una mala gestión del tiempo.
En la medida que los gerentes y sus ayudantes optimicen la forma en que gestionan sus tiempos, se formarán personas más eficaces y productivas, que van a tener paralelamente más tiempo para dedicar en su ramo personal. Teniendo una predominación efectiva en el avance, razón y eficacia de sus ayudantes, gracias a un mejor control y manejo del sector o departamento.
Este curso está enfocado a que usted conozca la forma en que gestiona su tiempo, en qué lo invierte o lo gasta, de esta forma como poder discernir y delimitar prioridad, esto con la intención de brindarle una gama de tácticas idóneas para que consiga sus misiones y objetivos laborales y personales, permitiéndole sentir un equilibrio con todo su alrededor.
Calificación promedio
Lista de módulos y clases.
I. ¿Qué es la administración del tiempo?
II. Proactividad Vs. Reactividad.
III. Planear estableciendo prioridades.
IV. Técnicas y recomendaciones para una administración efectiva del tiempo.
V. Desarrollo de un plan de acción estratégico.
Sobre el instructor
Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho de la Información por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y candidato a Doctor en Derecho por la UNAM. Actualmente colabora en HumanSmart Consulting como Instructor de Capacitación, Asesor Legal, Consultor en Relaciones Laborales, Protección de Derechos de Propiedad Intelectual y Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Formación complementaria.